Quería escribir cómo ganarle a los equipos grandes de la DHF, pero he pensado que estaría mejor enseñar los problemas respiratorios que pueden cursar las jugadoras de balonmano de la élite española.
Cada cual hace los estiramientos que le parece bien. Pero, ¿realmente los ejecuta bien?.
Cuando los músculos no se estiran bien, provocan embotamientos musculares, lentitud de los grupos musculares, cansancio, dolores y también llevan a lesiones.
Esto ocurre porque al no elevar el diafragma, los músculos entienden que tienen que protegerse.
Esto ya provoca una negación del musculo a estirarse en todo su rango.
El rango indica si tienes movilidad o no.
El embotamiento muscular es básicamente la sensación de músculos saturados por sobrecarga, pequeñas microlesiones, acumulación de ácido láctico y contracturas hasta el momento leves.
No es una lesión grave hasta que se acumula durante mucho tiempo.
El truco del diafragma es que al respirar profundo y coordinado, estabilizas el tronco y proteges las articulaciones.
Esto permite mover los músculos sobrecargados sin tirar de ellos de forma brusca.
Usar el diafragma elevado es como darle a tus músculos una red de seguridad interna.
Activando el diafragma, movilizas suavemente los músculos embotados acelerando la recuperación sin riesgo de lesiones.
El diafragma, lo mires como lo mires, es tu mejor aliado al estirar las fibras protegiendo de que no te lesiones.
- Respiración diafragmática profunda: para estabilizar el tronco.
- Estiramientos suaves y progresivos: sin forzar, solo para explorar el rango cómodo.
- Repetición frecuente: cortos periodos de estiramientos varias veces al día, guiados por la respiración.
Te dejo aquí un PDF junto con unas fotos por un donativo de 0,50 céntimos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario