Los principales beneficios:
💡 1. Visibilidad de la marca
Presencia en camisetas, equipaciones, vallas publicitarias, redes sociales, ruedas de prensa, retransmisiones, etc.
En la Liga Guerreras Iberdrola o DHF, incluso equipos modestos tienen impacto nacional gracias al streaming, redes sociales y medios locales.
Cada foto, vídeo o noticia multiplica la exposición del logotipo del patrocinador.
❤️ 2. Asociación con valores positivos
El balonmano femenino transmite lucha, esfuerzo, igualdad, superación y trabajo en equipo.
Asociar una marca a esos valores mejora su reputación emocional.
En tiempos donde la imagen social importa tanto como la venta, este tipo de patrocinio genera simpatía y confianza.
👥 3. Conexión con comunidades locales
Muchos equipos femeninos son referentes en su ciudad o provincia.
Patrocinar implica formar parte del tejido social: colegios, peñas, asociaciones…
Permite activar la marca localmente, con acciones presenciales, sorteos o colaboraciones directas.
💬 4. Comunicación y storytelling
El patrocinador puede contar historias reales: jugadoras, entrenamientos, logros, barreras superadas.
Es un material de oro para redes sociales y campañas de marketing emocional.
💰 5. Ventajas fiscales y retorno medible
En muchos casos hay deducciones fiscales por patrocinio deportivo.
Se puede medir el retorno mediático: número de apariciones, impacto digital, engagement en redes, asistencia a partidos, etc.
🌍 6. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Apoyar el deporte femenino se integra perfectamente en los planes de igualdad y sostenibilidad de las empresas.
Da puntos extra en concursos públicos, licitaciones o certificaciones de imagen corporativa.
Si se hace bien, el patrocinio no es caridad, sino una alianza rentable y con propósito.
Perfecto 👍
Entonces seguimos con el patrón del patrocinio —es decir, cómo se estructura, qué tipos hay y cómo se establece una relación sólida entre patrocinador y club.
🧩 1. Tipos de patrocinio
a) Económico directo
El clásico: la empresa aporta dinero a cambio de visibilidad y contraprestaciones (logo en equipaciones, presencia en redes, menciones, etc.).
> Es el más buscado, pero también el que exige una propuesta clara de retorno.
b) Patrocinio en especie o técnico
La empresa no aporta dinero, sino productos o servicios: material deportivo, transporte, fisioterapia, alimentación, alojamiento, etc.
> Suele ser muy útil para equipos pequeños o en crecimiento.
c) Patrocinio mixto
Combinación de los dos anteriores.
> Ejemplo: una clínica aporta 2.000 € y además ofrece revisiones médicas al equipo.
d) Colaboración simbólica o de apoyo institucional.
Entidades o comercios locales aportan visibilidad mutua o pequeñas ayudas (rifas, cenas benéficas, eventos).
> Puede parecer menor, pero genera red y sentimiento de pertenencia.
⚙️ 2. Estructura básica de un patrocinio
1. Propuesta del club → documento profesional con:
Breve presentación del equipo (historia, valores, público, redes, impacto mediático).
Audiencia real (seguidores, visitas, apariciones en prensa, retransmisiones).
Beneficios para el patrocinador (visibilidad, reputación, activaciones).
Contraprestaciones concretas (espacios de logo, menciones, vídeos, eventos).
Duración del acuerdo y calendario de competiciones.
2. Negociación
Se busca equilibrio: el club debe ofrecer visibilidad real y la empresa debe comprometerse con algo sostenible.
3. Firma del acuerdo / contrato
Define montos, duración, usos de imagen, derechos, responsabilidades y posibles renovaciones.
4. Activación del patrocinio
No basta con poner el logo: hay que crear contenido, eventos y presencia conjunta.
Ejemplo: sorteos “con tu marca favorita”, vídeos “patrocinados por”, jornadas solidarias, etc.
5. Evaluación y renovación
Medir impacto (en redes, medios y comunidad).
Si los resultados son buenos, se refuerza la relación para el siguiente año.
🤝 3. Claves del patrón exitoso
Transparencia desde el inicio.
Visibilidad constante, no solo en partidos.
Personalización: adaptar cada patrocinio al perfil del negocio.
Comunicación fluida y agradecimiento público.
Cuidar la relación humana entre club y empresa.
🤣🤣 Bajo mi punto de vista, para tener un buen patrocinio del equipo de balonmano femenino, lo mejor es casarse con el patrocinador.
Así puedes divorciarte y quedarte con la mitad de la empresa patrocinadora 👿🤣
Si el patrocinador tiene una flota de aviones y autocares... ¡Te ha tocado la lotería! 😤😁🪧
No hay comentarios:
Publicar un comentario