Translate

jueves, 13 de marzo de 2025

Balonmano Málaga: velocidad de crucero

Ya lo expuse una vez claramente, pero lo pienso repetir de forma más sencilla, ya que a veces me faltan palabras para expresar.

La Velocidad de Crucero, es la velocidad que puede generar el motor de un equipo de balonmano femenino a una velocidad permanente. 

Dicho de otra forma, ya que muchos tenéis coche: 

"Velocidad que mantiene un vehículo terrestre, embarcación o aeronave, durante la mayor parte de un determinado recorrido".

Sería fácil medir el recorrido de un equipo por el tiempo que permanecen las jugadoras en activo durante un partido por los kilómetros y la velocidad del trayecto recorrido.

Dejo claro que la velocidad de crucero en ningún caso es la velocidad máxima de un equipo de balonmano. O sea que, la velocidad de crucero está en torno al 85 - 90 % de la capacidad física, y si no se entrena, veremos a equipos empezar corriendo mucho, perdiendo los partidos corriendo poco.

En la velocidad de crucero, hay que tener muy en cuenta la suma de los kilómetros que recorren las jugadoras a lo largo de un partido de competición.

Si tu equipo entrena 20 minutos de carrera para competir a lo largo de un partido de balonmano de una hora, creo que mejor dimites si eres entrenador técnico de un equipo de competición en la élite, porque estarás engañando al club con tu ignorancia.

La velocidad de carrera es en sí mismo la velocidad de carrera permanente que puede correr tu equipo. Si tu equipo corre a 4 minutos por kilómetro, no te quepa duda que, un equipo que corra a una velocidad de crucero de 3:30 minutos por kilómetro, te meterá un serio correctivo.

Y eso es así porque como entrenador del equipo, el responsable de lo que entrenen los miembros de tu cuerpo técnico sigues siendo tú. No te puedes ir por las ramas echándole la culpa a otras personas de la mala trayectoria de tu equipo en División de Honor.

Entrenar el ritmo de crucero no es entrenar 20 o 40 minutos, ni tan siquiera dejar que las jugadoras entrenen como a ellas les gusta, sino justo lo contrario, entrenar como a ellas les disgusta.

No puedes decir: "Voy a entrenar un circuito metiendo pesas, carreras, multisaltos, esprines y tirar a puerta".

Eso no es entrenar en consecuencia para competir en la DHF, porque te vas a llevar de palos lo que te falta de lucidez.

Un ejercicio que tú dices: "Con este ejercicio las jugadoras entrenan al 100% de su capacidad de rendimiento". 

Pero después en un partido de competición tus jugadoras corren a 5 minutos por kilómetro, y te rompe los esquemas un auténtico despropósito de alto nivel chatarra.

Si tu equipo corre a 6 minutos por kilómetro, lo normal es que esté en posiciones de perder la categoría, aunque la liga Guerreras la permanencia sea más suave que en otras ligas del continente europeo.

Si quieres hacer una prueba con tus jugadoras, recuerda que hay monitores de ritmo cardíaco que, miden la velocidad y los recorridos de cada jugadora, durante los tiempos de intervalos de esfuerzo, separando claramente los intervalos de recuperación.

Si no estás ilustrado en estos monitores, llevas décadas de atraso ilustrado, porque por mucho que un monitor de ritmo cardíaco pueda dar error, siempre te dará una resumen muy bien detallado, con datos muy importantes que solo podrás dilucidar si tienes un sexto sentido científico, que no académico.

¡Ta keao claro o te lo explico otra vez!.

(Si quieres una lección extra son 3.000 € que tienen que venirse a mi mano).




No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Málaga Costa ficha a Martina Romero

No he tenido ojos para fijarme en el juego de Cristina Romero, jugadora del Aula de Valladolid hasta junio de 2025.  La noticia es que la ha...